El musical, también llamado comedia musical, es sin duda el más estilizado de todos los géneros. Ello es debido a que, en la mayoría de los casos, los argumentos o asuntos tratados suelen ser de carácter ligero y amable, siempre supeditados a lo que realmente importa: la creación y sucesión de números musicales y coreografías que suplanten las escenas de carácter dramático. Aun en los casos más ambiciosos, como los filmes de Vincente Minnelli o películas como West Side Story (1961) o My Fair Lady (1964), lo que prevalece es la fuerza plástica y emotiva que tienen sobre el espectador las situaciones cantadas y bailadas. Procedente del teatro del teatro de revista con tanta tradición en Broadway como en Londres, es uno de los géneros que nacieron con el sonido, siendo El cantante de jazz (1927), considerada la primera película sonora, su manifestación inaugural.
La época dorada del musical se extiende desde la década de 1930 hasta principios de la de 1960. Entre sus muchos nombres, cabe citar los de los realizadores Lloyd bacon, Busby Berkeley, Stanley Donen o el citado Vincente Minnelli, productores como Arthur Freed, y estrellas como Gene Kelly y Fred Astaire. Probablemente, el último gran creador de musicales fue el coreógrafo y bailarín Bob Fosse, cuyo paso a la dirección dio obras como Cabaret (1972) y Empieza el espectáculo (1979). No se debe olvidar una película como Bajo los techos de París (1930), de René Clair, que aunque no es un musical en sentido estricto, toda la narración está bañada por canciones, y cuya realización técnica tanto contribuyó al desarrollo del cine sonoro. Sin embargo, el musical más célebre sigue siendo Cantando bajo la lluvia (1952), de S. Donen y G. Kelly.
Aquí podréis encontrar todo tipo de cosas relacionadas con el mundo de las bandas sonoras de películas (curiosidades, juegos, partituras, bandas sonoras que han dejado huella,etc.).
0 comentarios:
Publicar un comentario